La importancia de un estudio de patentabilidad como paso previo a la solicitud de una patente
¿Qué es un estudio de patentabilidad?
El estudio de patentabilidad o informe tecnológico de patentes es la herramienta a disposición de un Ingeniero de Patentes más frecuentemente infravalorada por los clientes. Cuando una persona o empresa se decide a acometer un proyecto de innovación siempre piensa en “patentar” su innovación. Lamentablemente, por experiencia propia, puedo decir que esto es empezar la casa por el tejado.
El mayor error de toda persona o empresa innovadora es creer que conoce todos los avances del estado de la técnica en su sector. Uno puede estar al día de las últimas tendencias y avances tecnológicos, pero, muy frecuentemente, esto no es suficiente. Hay muchísimos avances tecnológicos que se han publicado como solicitudes de patente pero que no se han llevado a la práctica. Por lo tanto, son desconocidos para la gran mayoría de personas. Los motivos por los que un avance no se lleva a la práctica pueden ser varios, por ejemplo, la falta de financiación, que el mercado no esté preparado para una innovación determinada, o que una empresa competidora compre la patente para obstaculizar su desarrollo.
Por lo tanto, por muy experto que sea un inventor/a o innovador/a, siempre existe una gran probabilidad de que no conozca todas las ideas innovadoras en determinado sector tecnológico, y por este motivo, antes de empezar el desarrollo de un producto innovador es “esencial” realizar un estudio de patentabilidad a nivel mundial.
¿Por qué es importante el estudio o análisis de patentabilidad?
Un estudio de patentabilidad, informe tecnológico o estudio de patentes es la única herramienta fiable a disposición de un Ingeniero de Patentes para asegurar, con un gran nivel de certidumbre, si un producto o proceso es o no es nuevo y/o si implica actividad inventiva.
Este análisis o estudio de patentabilidad, no solo ofrece un criterio claro de las posibilidades de patentar una invención, sino que puede dar muchísima más información útil antes de iniciar el proceso de innovación. Por ejemplo, puede indicar qué empresas y qué países son mas activos en innovación dentro de un determinado sector tecnológico. También puede revelar el nombre de personas clave relevantes en la innovación de un sector determinado. El estudio se puede ampliar para revelar si se ha intentado resolver anteriormente el problema resuelto con la invención actual y qué métodos ya se han previsto. Puede dar información sobre si un determinado avance ya se ha intentado patentar antes y si la solicitud de registro ha tenido éxito, o por qué no lo ha tenido.
Finalmente, el análisis de patentabilidad o informe tecnológico de patentes revela documentos del estado de la técnica que pueden servir al Ingeniero de Patentes en la redacción de la parte de la memoria técnica correspondiente al estado de la técnica y, sobre todo, a afinar sus reivindicaciones, con lo que la solicitud de patente cobra más credibilidad ante los examinadores de patente, que verán facilitada su labor durante el procesamiento de la solicitud de patente.
En definitiva, si se pregunta a un Ingeniero de Patentes cuál sería el primer paso en un proyecto de innovación o desarrollo de un producto, sin duda, la respuesta es el encargo de un análisis, informe o estudio de patentabilidad o llamado también informe tecnológico de patentes. Si se encuentra en esta situación, no dude en contactar conmigo para discutir su caso confidencialmente y elaborar un presupuesto adecuado a sus necesidades.