¿Conoces lo que vale una Patente? Te explicamos diferentes métodos para calcular su valor
Lo primero que nos tenemos que dar cuenta, es que el valor de una patente, modelos de utilidad y cualquier tipo de activo dentro de la propiedad intelectual, son subjetivos debido a su componente intangible.
Existen diferentes métodos para calcular su valor, todos ellos están arbitrados dentro de la normativa de la OCDE y de las autoridades fiscales de la Unión Europea.
Nos podemos encontrar con diferentes tipos de enfoques para saber cuánto vale y cómo calcular el valor de una patente y más teniendo en cuenta que hay que tener una máxima transparencia fiscal.
A continuación te quiero describir los métodos de valoración de patentes más empleados:
1. Actualización flujos de caja futuros.
Teniendo siempre en cuenta una línea temporal y unas condiciones realistas y conservadoras dependiendo del sector de industria donde nuestra patente pueda tener relevancia. Se basa como indica su nombre en elaborar unos escenarios de generación de flujos de caja futuros.
El IP Score (Valoración cualitativa y cuantitativa de patentes y proyectos I+D). Es un caso muy particular dentro de este método.
En su origen se utilizó por la DKPTO (Oficina Danesa de patentes) y Ernst & Young, posteriormente fue adaptado por la European Patent Office.
IP Score es un método empírico, siendo utilizado por muchas empresas relevantes en sus sectores (Carlsberg, Scania, Volvo, etc.) debido a que es uno de los más realistas a la hora de realizar una valoración de activos de propiedad industrial.
2. Método de Costes.
Cuando analizamos una cartera de patentes, es muy importante analizar el valor de coste histórico, ya que refleja el valor en base a los gastos realizados.
Uno de los inconvenientes que nos podemos encontrar en este tipo de modelo, es que puede no reflejar el valor actual, porque no toma en consideración el resultado que obtenemos o la calidad, sino únicamente la cantidad.
Otro de los inconvenientes, es que se sobrevaloran patentes inútiles que en un futuro no ofrecen perspectivas de rentabilidad, infravalorando aquellas patentes que pueden posicionar a nuestra empresa como líder en su mercado.
A nivel contable, sería la suma de todos los costes de crear y mantener la cartera de patentes.
Dentro de este modelo uno de los enfoques más interesantes que le podemos dar, es utilizar como alternativa el coste de reemplazo (Replication Cost).
Se utiliza el valor de intangible de las patentes como equivalente al total de los gastos que se necesitan para crear una nueva patente con el mismo valor en una fecha determinada (3 o 4 años).
Nos ayuda a predecir su valor actual, pero en contra no ofrece ningún indicador que pueda proyectar las probabilidades de alcanzar una rentabilidad futura.
Desde el punto de vista contable y fiscal, es un método muy fácil de explicar y justificar.
Para obtener un valor puesto al día se actualizan todos los gastos en inversiones dedicados a la obtención y mantenimiento de la patente o cartera de patentes que se evalúan.
3. Método de Mercado.
Como indica su nombre este método está basado en el propio mercado. Dando una respuesta a la valoración que estamos buscando, en base al grado que tienen las patentes de consolidarse. Creando bases de datos de la compra-venta de patentes similares, pertenecientes al mismo mercado o similares.
Aunque los datos que obtenemos pueden ser valiosos, no siempre podemos ver cómo contribuyen al cálculo del valor financiero de una patente.
Si queremos calcular el valor de la patente con el uso de este método, una de las formas sería investigando a posibles compradores, preguntando acerca de cuánto estarían dispuestos a pagar por la patente, pero siempre dejando claro que la misma no está a la venta.
La forma más precisa para aplicar este método, es analizar el mercado en cada momento, consultando en los registros oficiales los precios de las transacciones para patentes similares en grado de desarrollo y sector vertical.
Si buscas asesoramiento de la más alta calidad en materia de propiedad industrial o propiedad intelectual y su defensa legal; patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, copyright… y además buscas seriedad, rapidez, y trabajar con un profesional independiente comprometido de principio a fin con tu proyecto, puedes ponerte en contacto conmigo y resolveré todas las dudas que puedas tener.