¿Cómo registrar una patente? La importancia de que lo haga un profesional
A lo largo de la historia de la humanidad se ha demostrado que, una idea, tiene el potencial de cambiar el mundo como nadie imaginaría. Por esa razón, registrar la propiedad industrial es imperativo tanto para adquirir un derecho de exclusiva como para poder rentabilizar sus beneficios en caso de que esta tenga éxito. Sin embargo, para registrar una patente de manera exitosa, es necesario acudir a un profesional adecuado.
En este sentido, Miguel García-Cano Cuesta, ingeniero de patentes, con más de 20 años de experiencia, y un número superior a 2.000 expedientes realizados, es uno de los profesionales indicados para este tipo de tareas.
¿Qué es una patente y cómo se tramita?
En líneas generales, existen dos modalidades principales para proteger las invenciones.
Por un lado, las patentes, y, por otro, los modelos de utilidad.
Ambas tienen como objetivo la protección de las ideas materializadas en invenciones de un inventor. Sin embargo, existen algunas diferencias entre ambas. Así, el procedimiento de concesión de una patente es largo y complejo, mientras que, para los modelos de utilidad, es más sencillo.
Además, en el caso de las patentes, se requiere un nivel de novedad mundial y una “altura” de actividad inventiva relevante. Por el contrario, aunque el modelo de utilidad requiere también de novedad mundial, exige una menor “altura inventiva”.
En las patentes se puede patentar todo aquello, ya sean productos y/o procedimientos que sean nuevos, tengan aplicación industrial y solucionen un problema técnico.
Por contra solo los productos, exceptuando las composiciones farmacéuticas, pueden ser objeto de modelo de utilidad. Por último, la protección de patentes tiene una duración máxima de 20 años y, en el caso de los modelos de utilidad, una duración máxima de 10 años. Tanto las solicitudes de patentes como de modelos de utilidad comprenden elementos comunes: una descripción, reivindicaciones, y, si fuera necesario, dibujos de la invención.
Teniendo en cuenta que existen límites territoriales país por país, para registrar una patente hay varias opciones disponibles. Si nuestro interés es puramente nacional, el trámite se realiza presentado la solicitud ante la Oficina Española de Patentes y Marcas. Ahora bien, si lo que pretendemos es extender internacionalmente la protección, disponemos de otras vías: bien acudir a la oficina nacional de patentes que sea de nuestro interés; bien hacer uso de la llamada “patente europea”, que se tramita ante la Oficina europea de patentes, con sede en Múnich, si nuestro interés se centra en el continente europeo, o, finalmente, la conocida como PCT, patente internacional, gestionada por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), con sede en Ginebra.
En la gran mayoría de países la concesión de la patente tendrá lugar una vez que haya pasado una fase de examen de forma y de fondo, que garantice tanto su novedad como actividad inventiva.
Importancia de contar con un profesional en patentes
Los procesos de patentes requieren necesariamente de la colaboración de un ingeniero de patentes, ya que se trata de un procedimiento de mucha complejidad técnica por la materia sustantiva que aborda. Este profesional está formado y capacitado tanto a nivel científico, técnico e incluso jurídico, para afrontar su tramitación de la manera adecuada.
Su intervención contribuirá a que el registro de la patente sea exitoso. Miguel García-Cano Cuesta, ingeniero de patentes, profesional con más de dos décadas de experiencia, se caracteriza por ofrecer un trato directo con el cliente, una aportación técnica valiosa, así como agilidad y eficiencia en la gestión del proyecto de sus clientes. Además, sus honorarios son muy competitivos.
La materialización de una idea en una invención puede ser objeto de un “monopolio”. En este sentido, las invenciones pueden generar un impacto inimaginable en la vida de las personas y ser titular de una patente es la forma jurídica que habilita a su explotación legítima. Un profesional como Miguel García-Cano Cuesta, le asesorará, acompañará y contribuirá, sin duda, a que el registro de la patente llegue a buen puerto.
Si buscas asesoramiento de la más alta calidad en materia de propiedad industrial o propiedad intelectual y su defensa legal; patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, copyright… y además buscas seriedad, rapidez, y trabajar con un profesional independiente comprometido de principio a fin con tu proyecto, puedes ponerte en contacto conmigo y resolveré todas las dudas que puedas tener.