Qué es un Modelo de Utilidad
Un modelo de utilidad es una pequeña patente con una duración de protección de 10 años. La diferencia entre patente y modelo de utilidad es que el plazo de duración de este último es menor. El modelo de utilidad no conlleva un examen dentro del procedimiento de concesión, excepto si se han presentado oposiciones de terceros y solo es posible para determinados productos.
Los modelos de utilidad están dirigidos hacia productos cuyo ciclo de vida en los mercados viene limitado por su plazo de protección. Es decir, productos de consumo final o de ciclos comerciales cortos (figuras, juguetes, sillas o muebles sencillos, etc.).
El registro de un modelo de utilidad es muy rápido, ya que suele durar menos de un año. La concesión de las patentes se extiende hasta 3 años
¿Qué protege un Modelo de Utilidad?
El modelo de utilidad protege el aspecto estético y la función técnica de un producto. El diseño industrial protege únicamente su aspecto estético o su configuración externa. El registro se basa en un modelo o forma tridimensional (maquina, herramienta, utillaje, etc.).
Cómo se redacta un Modelo de Utilidad
La patente menor de un modelo de utilidad tiene las mismas formalidades que una patente, aunque el procedimiento de registro sea más sencillo. Un documento de modelo de utilidad se compone de una descripción, una o varias reivindicaciones, y en su caso uno o varios dibujos.
Siempre suele ser necesario uno o varios dibujos de las invenciones, puesto que los modelos de utilidad siempre son formas tridimensionales.
Cómo buscar un Modelo de Utilidad
Las herramientas de búsqueda de una patente menor son las mismas que las de las patentes de invención.
Debido a la complejidad de la búsqueda, es primordial acotarla mediante criterios a acordar con el interesado para tener un alto grado de éxito.
Cómo registrar un Modelo de Utilidad
Se presenta ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). El procedimiento administrativo de concesión conlleva una fase de examen de forma y otra de oposiciones de terceros para alegar posibles derechos anteriores.
Cómo vender un Modelo de Utilidad
El interés comercial por un determinado producto hace que determinados sectores empresariales estén interesados en su adquisición.
El precio es convenido libremente por las partes, pudiendo el titular o inventor permanecer vinculado o no a dicho modelo de utilidad, una vez vendido.
Al ser verdaderas propiedades especiales, los modelos de utilidad pueden ser transmitidos o aportados a sociedades empresariales por el precio acordado.
¿Sigues teniendo dudas? deja un comentario y trataré de resolverla lo antes posible.
O siempre puedes ponerme un correo con el formulario de la barra derecha.