¿Qué es un modelo de utilidad?
Qué es un modelo de utilidad y sus diferencias con las patentes
En España existe la posibilidad de proteger una invención como modelo de utilidad.
Los modelos de utilidad son equivalentes a las patentes, pero con un menor periodo de protección. Están disponibles para las invenciones de menor complejidad técnica o de una vida comercial útil más corta, tales como los juguetes, que se suelen comercializar durante dos o tres campañas antes de convertirse en obsoletos y carentes de interés comercial.
El modelo de utilidad tiene varias diferencias con las patentes. Entre las principales están:
Su duración. El modelo de utilidad tiene una duración máxima de 10 años, frente a los 20 años de las patentes.
- Las invenciones protegibles. Un modelo de utilidad no permite proteger las sustancias y composiciones farmacéuticas, procedimientos ni métodos. Con la Ley de 2015, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) sí acepta proteger usos novedosos.
- Si bien la exigencia de novedad es la misma, los modelos de utilidad requieren menos actividad inventiva.
- La tramitación de un modelo de utilidad es más rápida y menos costosa. Las tasas oficiales son la décima parte de las tasas de una patente, mientras que se conceden en 4-6 meses en vez de 24-30 meses.
- Esta reducción de plazos y costes se debe a que el sistema de protección es de simple depósito. La OEPM no examina la novedad ni actividad inventiva, sino que llama a oposiciones por parte de terceros.
Como se ha reseñado, la OEPM no examina si el modelo de utilidad cumple con los requisitos sustantivos para su registro. Por lo tanto, ni el titular ni un tercero pueden conocer la validez y el alcance real de la solicitud.
La Ley 24/2015 establece que, antes de entrar en un litigio de infracción del modelo de utilidad, es necesario pedir a la OEPM que realice un informe de patentabilidad sobre el modelo de utilidad. Este informe no puede llevar por sí mismo a la anulación del modelo de utilidad, pero da una idea de su validez. Este informe ha de adjuntarse a la demanda de infracción, elevando los costes de ésta y retrasando su presentación. A cambio, genera más seguridad jurídica puesto que se reducen las demandas por modelos de utilidad de poco valor.
Desafíos de los modelos de utilidad: limitaciones económicas
Los modelos de utilidad también tienen un limitado poder disuasorio frente a potenciales infractores. Muchos posibles infractores son conscientes de que los propietarios de modelos de utilidad suelen ser personas o PYMES de capacidad económica limitada. En general no pueden hacer frente a los costes de litigios de infracción de sus modelos de utilidad.
La falta de conocimiento real de la validez del modelo de utilidad también crea incertidumbre económica, tanto a la hora de tomar decisiones comerciales como a la hora de vender o valorar el propio modelo de utilidad. Éste es un derecho real, y por lo tanto puede ser transmitido por cualquier vía, con la compensación económica adecuada. Pero ¿cuál es la compensación adecuada de un derecho cuya validez no se conoce? En el caso de licencias, los potenciales cesionarios o licenciatarios desconfían en principio del valor que los solicitantes alegan que sus modelos de utilidad tienen. Igualmente, su uso como aval se ve limitado por la incertidumbre.
Una solución es solicitar a un ingeniero de patentes la realización de un informe de patentabilidad previo a la solicitud de modelo de utilidad. Esto permite conocer con poca incertidumbre si el modelo de utilidad será válido. El informe valorará si los documentos del estado de la técnica detectados afectan o no a la novedad y a la actividad inventiva.
El modelo de utilidad y sus condiciones legales
El modelo de utilidad es una figura de protección muy específica de cada país. No todos los países ofrecen la posibilidad de registrar modelos de utilidad, con ese u otro nombre. Además, cada uno de ellos define unas condiciones legales y un procedimiento diferente. Por ejemplo, en Portugal sí que se realiza un examen.
La lista de países en los que existe protección mediante modelo de utilidad en 2023 es: Albania, Alemania, Angola, Argentina, ARIPO, Armenia, Aruba, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bielorrusia, Belice, Bolivia, Botsuana, Brasil, Bulgaria, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, República Checa, Dinamarca, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Ghana, Guatemala, Holanda, Honduras, Hungría, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, Kazajistán, Kenia, Kuwait, Kirguistán, Laos, Lesoto, Macao, Malasia, México, Moldavia, Mozambique, Nicaragua, OAPI, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Rusia, Sierra Leona, Suráfrica, Taiwán, Tayikistán, Tailandia, Tánger, Tonga, Trinidad y Tobago, Turquía, Uganda, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán, Venezuela y Vietnam.
Los modelos de utilidad también pueden ser utilizados como solicitud de bajo coste para obtener una fecha de prioridad. Esta primera solicitud puede servir para pedir posteriormente, usando la prioridad, la protección en otros países o regiones. Por ejemplo, para presentar una solicitud internacional de patente. Es decir, la fecha de presentación de un modelo de utilidad puede sustentar una reivindicación de prioridad en una solicitud de patente internacional PCT (Patent Cooperation Treaty).
Esta protección rápida, barata, permite seguir desarrollando el producto antes de la presentación y protección mundial.
También es posible convertir una solicitud de patente internacional PCT en modelos de utilidad en las regiones o naciones que lo permitan en lugar de su conversión en solicitud de patente nacional.
Por lo tanto, antes de decidirse a presentar la solicitud de un modelo de utilidad, conviene plantearse si merece la pena dedicar un poco más de recursos a desarrollar un producto o invención que implique actividad inventiva y protegerlo con una patente.
Es muy importante el asesoramiento en la decisión de si proteger una innovación como modelo de utilidad o patente, ya que cada caso ha de ser evaluado independientemente por un ingeniero de patentes, antes de tomar una decisión equivocada.