¿Qué es la propiedad industrial?
Propiedad industrial
- Qué es
- Cuáles son sus derechos
- Cuál es la ley que la rige
- O cómo protegerla
Todos son puntos que vamos a ver en este artículo para despejar todas las dudas que hay en torno a este concepto.
Comenzaremos por el primero, y para ello, vamos a su definición.
La propiedad industrial protege marcas, patentes, diseños industriales y dibujos
En el siglo XIX existió una ley de propiedad industrial en España que integraba todas las modalidades posibles de propiedad industrial.
Pero en la actualidad, por razones de eficiencia, esto ha evolucionado.
Dicho esto, la Propiedad Industrial se divide en las siguientes partes, para ser más eficiente en su uso:
- La Ley de Patentes
- Ley de Marcas
- Ley de Diseños Industriales
Qué son los derechos de propiedad industrial
Los derechos de propiedad industrial son los que componen los derechos de patentes, marcas y diseños industriales.
Estos derechos pueden pertenecer a empresas, o a una o varias personas físicas.
En función de cada una de dichas modalidades, el plazo de exclusividad de la propiedad es variable.
- 20 años para las patentes
- 10 años para los modelos de utilidad
- 25 años para los diseños industriales
Qué es la Ley de propiedad industrial
Gracias a ella podemos proteger toda clase de trabajo que hayamos desarrollado en un entorno industrial.
Como pueden ser las marcas, los diseños de producto, los secretos industriales, etc…, estarían protegidos por dicha ley.
Si bien es cierto que ya no está vigente una ley de propiedad industrial en España, (porque se encuentra desglosada en sus propias modalidades), en otros países sí que rige dicha norma.
Para la presentación de las diversas modalidades (patentes, marcas y diseños) se suele requerir de la existencia de agentes de la propiedad industrial y de ingenieros de patentes para el éxito en el procedimiento administrativo del registro.
Cómo se protege la propiedad industrial
La propiedad industrial se protege mediante la presentación de documentación ante las distintas oficinas:
- Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)
- La Oficina Europea de Patentes (OEP)
- Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO)
- Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI)
Las oficinas arriba listadas son las oficinas encargadas de los registros para las empresas españolas o residentes en territorio español.
En los procedimientos administrativos de patentes o diseños, se comprende una fase de publicación en el Boletín Oficial de la propiedad industrial, (BOPI), que es la que permite llevar a cabo las acciones judiciales o extrajudiciales frente a los presuntos infractores.
Para los supuestos de usurpación de derechos de propiedad industrial se pueden llevar a cabo acciones judiciales, civiles o penales.
Si hablamos de las acciones penales, tendríamos el delito contra la propiedad industrial del código penal español.
Con relación a determinados países, como es el caso de España, Italia o Alemania, es posible la acumulación de derechos de propiedad industrial e intelectual.
Esto significa que, tras la espiración de la vida legal de una patente, un modelo de utilidad o un diseño industrial, es posible la continuación de su protección legal por vía de los autores de dichas soluciones técnicas y estéticas.
Los sistemas nacionales tienen procedimientos administrativos de duración muy variable en función de los países en donde se pretende proteger una invención o un diseño.
Cómo registrarla
En función del ámbito territorial de protección, el registro se realiza a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) a nivel nacional.
A nivel europeo, en la Oficina Europea de Patentes (OEP), y Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). Y a nivel internacional, ante la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI)
¿Aún te quedan dudas? deja un comentario y trataré de resolverla lo antes posible.
O siempre puedes ponerme un correo con el formulario de la barra derecha.