¿Qué es un informe pericial?
En este artículo vamos a abordar qué es un informe pericial, quién lo redacta o qué conlleva un informe pericial.
También veremos qué puntos son esenciales y los tipos que existen.
Por otro lado, veremos lo que es una prueba pericial y sus medios.
Un informe o dictamen pericial es un documento escrito que se aporta ante autoridades administrativas o judiciales ante posibles conflictos, y se aporta por parte de un perito o experto en una materia técnica.
Un informe pericial puede servir como medio probatorio para el éxito de cualquier procedimiento administrativo (oposición a una patente), o judicial (vulneración de derechos de patente).
Un informe pericial puede variar en su extensión y alcance siendo los informes más complejos aquellos que exigen la exhibición de los productos infractores o falsificados y su cotejo en relación a la patente que infringen.
¿Quién redacta un informe pericial?
El experto o perito judicial es el competente para la redacción de un documento escrito que determine la exactitud de los hechos sucedidos.
En particular, el cotejo o comparativa del texto de una patente o modelo de utilidad con respecto a un determinado producto infractor.
¿Qué conlleva un informe pericial?
Existen dos ámbitos en los cuales los informes periciales sirven de gran utilidad.
- Por un lado, para su aportación en los procedimientos administrativos de registros de patentes y diseños industriales
- Por otro lado, en los procesos judiciales de infracción de derechos de patente y diseños industriales.
El informe pericial se puede aportar en el momento de una demanda judicial por la parte actora.
Mientras que por la parte demandada, puede aportarse posteriormente en el momento procesal para impugnar un informe pericial, a modo de contra peritaje.
Puntos del informe pericial
Un modelo de informe pericial tipo se compone de tres apartados:
- Un análisis de un experto o perito comparando la patente o diseño con un determinado producto
- Unas conclusiones
- Una declaración suscrita del propio perito.
Tipos de informe pericial
Hay que comenzar indicando que cualquier sector profesional es susceptible de tener sus propios informes periciales, existiendo informes periciales mecánicos, químicos, artísticos, seguros, (todos los seguros cuentan con su departamento pericial), etc.
Los tipos de informe pericial pueden ser de carácter privado o de carácter público.
Un informe pericial de carácter privado sirve para la toma de decisiones empresariales.
Mientras que los informes de carácter público son aportados a los procedimientos administrativos o judiciales.
Qué es la prueba pericial
La prueba pericial consiste en la exposición o ratificación del dictamen o informe pericial.
Medios de prueba pericial
La prueba pericial consiste en la exposición o ratificación del dictamen o informe pericial.
¿Qué cuesta un informe pericial?
En la cuestión de precio de un informe pericial varios factores intervienen en su cálculo.
En función del grado de complejidad tanto de la patente como del producto, los informes periciales pueden variar en extensión.
Incluso puede ser necesaria la participación de varios peritos conjuntamente, por lo que el precio de un informe pericial es variable en atención a dichos factores.
Para como redactar los informes periciales es importante considerar si se trata de un informe de parte o de oficio.
- Los informes de partes son propuestos por cada una de las partes en litigio, (demandante o demandado).
- Los informes de oficio son designados por el propio juez a solicitud de cualquiera de las partes.
Siendo por tanto, más contundente y vinculante el último tipo de informe.
¿Cuál es el plazo de presentación de un informe de parte?
- Es el que corresponde al momento de presentación de la demanda o al plazo de contestación de la demanda.
¿Cuál es el plazo de presentación de un informe pericial de oficio?
- Es libre y dependerá del plazo fijado por el propio juez en función de la complejidad del asunto.
Ahora que has visto qué son los informes periciales, ¿tienes alguna duda?, si la tienes, deja un comentario y trataré de resolverla lo antes posible.
O siempre puedes ponerme un correo con el formulario de la barra derecha.